Urólogo recomienda a los hombres orinar sentados por sus beneficios para la salud prostática y urinaria

Santo Domingo, 5 octubre. – Aunque culturalmente muchos hombres consideran que orinar de pie es la postura “correcta” y más práctica, especialmente en espacios públicos, el urólogo y cirujano Alcedo Fernández aseguró que orinar sentado ofrece múltiples beneficios para la salud masculina, tanto en términos de higiene como en el funcionamiento del sistema urinario.

Fernández explicó que esta es, de hecho, la posición fisiológica más adecuada para la micción, ya que facilita un vaciado más completo de la vejiga. “No se tensionan los músculos de la vejiga, el esfuerzo vesical es menor, y al sentarse ocurre una presión natural del abdomen sobre su contenido, lo que mejora el vaciado sin necesidad de contracciones forzadas”, detalló.

Además, el especialista indicó que orinar sentado es una práctica cada vez más común en países europeos y asiáticos como Alemania, Países Bajos, Taiwán y Suecia, donde se ha valorado positivamente su impacto en la salud del suelo pélvico y en la relajación general del cuerpo.

Según Fernández, esta posición es especialmente beneficiosa para hombres que padecen el síndrome del tracto urinario inferior —condición que incluye síntomas como flujo urinario débil, urgencia para orinar, pérdidas involuntarias, ardor o dolor—, ya que se ha comprobado que al orinar sentados se registra un perfil urodinámico más eficiente, reduciendo el tiempo de vaciado de la vejiga.

“Varios estudios demuestran que orinar sentado no solo es beneficioso para la salud urinaria, sino que también mejora la vida sexual del hombre, al contribuir a una próstata más relajada”, subrayó el urólogo.

También enfatizó los aspectos higiénicos de esta práctica, pues al evitar salpicaduras se reduce el riesgo de infecciones urinarias y prostáticas, así como la acumulación de orina en el piso, un problema frecuente que genera malos olores y proliferación de gérmenes en los baños.

El médico recomendó especialmente esta postura para hombres con síntomas de agrandamiento prostático, ya que facilita un vaciado más completo y disminuye el esfuerzo necesario durante la micción. No obstante, advirtió que estos pacientes deben acudir al especialista para tratar las causas subyacentes de sus molestias.

Aunque orinar de pie continúa siendo una costumbre dominante —reforzada por la disposición de orinales en espacios públicos—, Fernández sostuvo que la mayoría de los riesgos asociados a esta postura se presentan en hombres que ya muestran síntomas del tracto urinario inferior, como el goteo postmiccional o la sensación de urgencia frecuente.

En cuanto a los hábitos que pueden incidir negativamente en la salud prostática, el urólogo recomendó evitar el consumo excesivo de alcohol por su efecto irritante sobre la vejiga y su relación con el aumento de la frecuencia miccional y la nocturia (despertarse varias veces en la noche para orinar).

Finalmente, advirtió que dietas ricas en grasas animales, carnes rojas, suplementos de zinc y bajas en vegetales crucíferos como el brócoli y la coliflor pueden estar vinculadas al desarrollo de cáncer de próstata.

“Es importante que los hombres se informen y adopten hábitos más saludables, incluso en aspectos tan cotidianos como la forma en que orinan. Esto puede marcar una gran diferencia en su bienestar a largo plazo”, concluyó Fernández.

Comentarios
Difundelo