Gobierno inicia proceso judicial para titular áreas del Jardín Botánico a nombre del Estado
Santo Domingo, 31 julio . -. El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, informó que el Gobierno ha iniciado un proceso judicial para adquirir terrenos dentro del Jardín Botánico Nacional que actualmente no están a nombre del Estado dominicano.
Paliza explicó que algunas porciones de la extensión total del parque, que abarca aproximadamente dos millones de metros cuadrados, aún están registradas a nombre de terceros.
Durante la presentación del plan de desarrollo vial para la avenida República de Colombia, el funcionario señaló que el proceso incluye la fijación de precios justos en los tribunales para formalizar la compra de esos terrenos, con el objetivo de titular toda el área del Jardín Botánico a nombre del Estado.
«Estamos en el desarrollo, ya en tribunales, fijando los justos precios para nosotros poder colocar todo el entorno del Jardín Botánico a nombre del Estado dominicano», afirmó Paliza.
El ministro indicó que esta situación no es nueva y que el Gobierno, desde la actual administración que encabeza el presidente Luis Abinader, ha venido trabajando en la regularización de propiedades de varias instituciones públicas.
En ese contexto, mencionó el caso del Palacio Nacional, que hasta hace poco no contaba con título de propiedad. Según Paliza, fue una situación preocupante descubrir que el principal edificio gubernamental del país carecía de documentación legal de titularidad, por lo cual también se inició el proceso correspondiente para su registro formal.
Ubicación y función del Jardín Botánico
El Jardín Botánico Nacional doctor Rafael María Moscoso está ubicado en el Distrito Nacional y cuenta con una extensión cercana a los dos millones de metros cuadrados. Sus límites geográficos están definidos por la avenida República de Argentina al este, avenida República de Colombia al oeste, avenida de Los Próceres al sur y avenida Los Restauradores al norte.
Paliza exhortó a la ciudadanía a cuidar, proteger y disfrutar del Jardín Botánico, destacando su importancia como espacio de conservación de especies, de estudios científicos y de recreación. Recordó que, aunque se trata de un área protegida, no es un espacio prohibido y que puede ser utilizado de manera responsable para fines educativos y recreativos.
“Las áreas protegidas no son prohibidas. Tienen niveles de conservación para disfrutarlas, vivir de ellas y enseñárselas a las futuras generaciones”, puntualizó el ministro.
Aniversario y actividades conmemorativas
Con motivo del 50 aniversario del Jardín Botánico, a celebrarse en agosto del próximo año, las autoridades han anunciado una serie de remozamientos internos. Además, se organizará un congreso del 20 al 24 de abril del próximo año como parte de las actividades conmemorativas.
La iniciativa de titular las propiedades y la celebración de su aniversario forman parte de un plan de preservación y fortalecimiento institucional de espacios de valor ambiental, científico y cultural del país.