COE emite alerta verde por lluvias en tres provincias mientras persiste la vaguada sobre el país
SANTO DOMINGO, 7 octubre. – El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) emitió este martes una alerta verde para las provincias de Santiago, Santiago Rodríguez y Dajabón, debido al riesgo de crecidas de ríos, arroyos y cañadas, así como posibles inundaciones urbanas y repentinas.
La medida se basa en el boletín meteorológico emitido por el Instituto Dominicano de Meteorología (INDOMET), que advierte sobre la incidencia de una vaguada combinada con una onda tropical que afecta actualmente al territorio nacional.
Según el informe de INDOMET, parches nubosos asociados a una onda tropical ubicada sobre Puerto Rico continúan desplazándose hacia el territorio dominicano. Esta humedad, al interactuar con la inestabilidad atmosférica generada por la vaguada, está provocando un incremento significativo en la nubosidad, acompañado de aguaceros locales que pueden variar de moderados a fuertes, tormentas eléctricas y ráfagas de viento.
Las precipitaciones afectan a varias provincias, entre ellas El Seibo, La Romana, San Pedro de Macorís, Hato Mayor, Monte Plata, el Gran Santo Domingo, San José de Ocoa, Monseñor Nouel, La Vega, Santiago, San Juan, Santiago Rodríguez, Dajabón, Elías Piña y Valverde.
El COE, en cumplimiento del artículo 2, capítulo 1, de la Ley 147-02 sobre Gestión de Riesgos, activó los mecanismos de alerta para prevenir consecuencias mayores en las zonas bajo riesgo.
Aunque hasta el momento no se han registrado reportes de daños significativos, las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales y seguir las instrucciones emitidas por los organismos de protección civil.
A pesar del mal tiempo, las condiciones marítimas comienzan a mostrar una leve mejoría. En la costa atlántica, particularmente desde Cabo Engaño (La Altagracia) hasta Miches, se mantiene la recomendación para que las frágiles, pequeñas y medianas embarcaciones naveguen con precaución, limitando sus actividades al perímetro costero debido al oleaje anormal y los vientos aún persistentes. En cambio, en la costa caribeña, las condiciones se mantienen estables y dentro de los parámetros normales para la navegación.
En cuanto al pronóstico para este miércoles, el modelo meteorológico prevé que en horas matutinas predominarán condiciones mayormente soleadas en gran parte del país, con algunos chubascos aislados en sectores del litoral atlántico, como María Trinidad Sánchez y Samaná.
Sin embargo, durante la tarde, se espera un nuevo aumento en la actividad de lluvias debido a la combinación de la vaguada con la humedad residual de la onda tropical, lo cual generará nuevamente aguaceros, tormentas eléctricas y ráfagas de viento sobre provincias del noreste, sureste, noroeste y la Cordillera Central.
El panorama mejora para el jueves, cuando se prevé el alejamiento de la onda tropical y la presencia de un sistema anticiclónico que limitará la humedad y reducirá la incidencia de la vaguada.
Esta configuración atmosférica favorecerá cielos mayormente despejados en horas de la mañana. No obstante, el calentamiento diurno y la interacción del viento con el relieve montañoso podrían generar algunas precipitaciones aisladas en localidades del sureste, norte, noroeste y áreas de la Cordillera Central durante la tarde.
Por otro lado, se mantiene la vigilancia meteorológica sobre el Atlántico, donde se sigue de cerca la evolución de la tormenta tropical Jerry, localizada a unos 2,036 kilómetros al este/sureste de las Antillas Menores. Jerry presenta vientos máximos sostenidos de 75 kilómetros por hora y se desplaza hacia el oeste a 39 kilómetros por hora.
Aunque no representa una amenaza inmediata para el país, las autoridades monitorean constantemente su trayectoria. Asimismo, se observa una zona de baja presión sobre la península de Yucatán, que podría emerger hacia la Bahía de Campeche durante el día. Este sistema, aunque con baja probabilidad de desarrollo ciclónico (10 % en los próximos siete días), genera lluvias y tormentas eléctricas desorganizadas.
Las autoridades reiteran el llamado a la ciudadanía a no cruzar ríos, arroyos ni cañadas que presenten altos volúmenes de agua, a mantenerse atentos a los boletines oficiales y a actuar con prudencia, particularmente en las zonas bajo alerta verde. El COE continuará emitiendo informes conforme evolucione la situación meteorológica nacional.