La circunvalación de Baní

Felipe Ciprián

[email protected]

Inaugurada el pasado 14 de agosto, la avenida de circunvalación de Baní ha logrado acortar el tiempo para los viajeros que van al sur o regresan de esa región en vehículos livianos.

Igualmente se puede comprobar que la ciudad de Baní tiene mucho menor tránsito porque se ha desviado por la circunvalación, uno de los objetivos de esta vía alterna.

Los vehículos pesados están utilizando la circunvalación solo parcialmente, porque están recurriendo a un truco para evadir el pago del peaje.

La estación de peaje, muy moderna y funcional, fue edificada en el tramo de la circunvalación localizado entre el cruce de la carretera Matanzas-Sombrero y la recta de Galeón, en la carretera Sánchez.

Lo que están haciendo los conductores de camiones y autobuses que vienen del sur es desviarse en Galeón por la carretera que va a Matanzas pasando por Las Tablas, al llegar a la Zona Franca Banileja toman la vía Matanzas-Sombrero y suben por la rampa que da acceso a la circunvalación, frente a la finca de Ray Guerrero.

La cuestión es que hay que decidir entre descongestionar el tránsito o recaudar.

La cuestión es decidir entre descongestionar el tránsito o recaudar.ARCHIVO/LD

La misma ruta la hacen en sentido inverso cuando van de Santo Domingo hacia el sur, por supuesto sin pagar peaje.

De esa manera circulan aproximadamente 15 kilómetros de los 19 que tiene la nueva vía y no pasan por el peaje para no pagar los 600 pesos por derecho al tránsito.

Baní está despejado, pero Las Tablas y El Cañafístol están invadidos de camiones y autobuses.

El gobierno tiene que tomar una decisión entre usar la vía para recaudar fondos o para hacer de ella un tránsito expedito hacia el sur.

Muy pocos camiones y autobuses que van de Santo Domingo a Azua, Barahona o San Juan están dispuestos a pagar 600 pesos en el peaje de salida de la capital, 600 pesos más en la circunvalación de Baní y otros 600 pesos en la circunvalación de Azua.

La vía solo la están aprovechando plenamente los vehículos livianos que pagan 100 pesos en cada estación de peaje y los minibuses y camiones ligeros que pagan 200 pesos por viaje.

Una solución sería rebajar el monto de los peajes de Baní y Azua para los camiones y autobuses. La cuestión es que hay que decidir entre descongestionar el tránsito o recaudar.

Los que pueden viajar sin pagar peaje en la circunvalación de Baní son los turistas que van y vienen por ella a las playas, cabañas veraniegas y hoteles en Punta Salinas, Palmar de Ocoa y Punta Arenas, en Los Corbanitos, Sabana Buey.

Comentarios
Difundelo