Padrón interno de los grandes partidos se desinfla en las urnas

Santo Domingo, 22 de mayo – La intensa carrera de los partidos políticos de República Dominicana por engrosar su padrón interno se quedó corta en su trayecto a las urnas en las elecciones presidenciales y congresuales del pasado domingo 19 de mayo.

Los resultados del conteo de votos son un golpe al ego de los partidos mayoritarios que presumían de tener dos y hasta tres millones de simpatizantes registrados.

La suma de los inscritos en las tres organizaciones políticas más importantes del país (PRM, FP y PLD) asciende a 7 millones 299 mil 433 personas. Se infería que eran “votos seguros”, pero lo cierto es que de esta cantidad solo 3 millones 724 mil 360 atendieron al llamado de sufragar. Esa cifra representa apenas el 51.02 % de todos los empadronados en los partidos principales.

Ninguno de los tres partidos punteros logró conquistar la totalidad, algunos siquiera la mitad de los votos de sus propios afiliados, un factor que mueve análisis y trae a escena las viejas denuncias de padrones inflados y doble militancia, o en cambio, consolida la tendencia a una alta abstención de la población en sentido general.

La comparación padrón de partidos versus votantes, por separado, es aún más tétrica. Relevante fue lo que pasó con el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), organización que se vanagloriaba de tener 2 millones 177 mil 036 miembros. Pero a la hora de la verdad, solo 452 mil 525 votaron por el candidato presidencial, Abel Martínez, el pasado domingo. Es decir, un 20.79 por ciento de los abiertamente peledeístas le otorgó “un voto de confianza”.

Es así como el partido morado que gobernó durante 16 años consecutivos pasó de ser la segunda fuerza política a ocupar el tercer lugar en estas históricas elecciones presidenciales y congresuales.

Mientras tanto, la Fuerza del Pueblo (FP) por sí sola, sin contar los votos de organizaciones aliadas, se le computó 1 millón 161 mil 786 sufragios a favor de su candidato presidencial Leonel Fernández, veterano político que con un partido relativamente nuevo se propuso la hazaña de competir con un padrón de dos millones de afiliados.

¡Y lo logró! El tres veces presidente de la república se enfrentó al candidato reeleccionista con un padrón de 2 millones 30 mil 108 integrantes. Sin embargo, al final de la jornada sólo un millón 161 mil 786 (57.19 %) se levantó a votar por el actual líder de oposición.

La gran victoria la anota el candidato del Partido Revolucionario Moderno (PRM), actual jefe de Estado, Luis Abinader, reelecto para un nuevo período constitucional con 2 millones 503 mil 423 de sufragios a favor. De estos votos, 2 millones 110 mil 049 provinieron directamente de su organización (68.24 %), que alardeaba de tener un padrón de 3 millones 092 mil 289 perremeístas.

En las Elecciones Presidenciales y Congresuales fueron convocados a votar 8 millones 145 mil 548 de dominicanos, de los cuales acudieron a las urnas 4 millones 428 mil 423, con una abstención histórica de un 46 por ciento.

Al cruzar los sufragios que aportaron cada uno de los partidos mayoritarios por sí solos (sin las alianzas) en el nivel presidencial con los votos emitidos a nivel general (4,428,423) el resultado fue el siguiente: el 48.42 por ciento lo llevó el Partido Revolucionario Moderno con 2 millones 110 mil 049 votos; la Fuerza del Pueblo aportó un 26.66 por ciento con 1,161,786 votantes; el Partido de la Liberación Dominicana obtuvo el 10.39 por ciento, igual a 452,525 boletas a su favor.

La estructura del padrón del PRM la componen 3 millones 092 mil 289 integrantes. Los hombres representan el 51 por ciento y las mujeres el 49 por ciento. Mientras la juventud aporta el 36 por ciento. El padrón de la Fuerza del Pueblo entregado a la Junta Central Electoral es de 2 millones 30 mil 108 afiliados. Las mujeres ocupan el 50.14 por ciento y los jóvenes de 18 a 36 años alcanzan el 40.59 por ciento. En el padrón del PLD aparecen registrados 2 millones 177 mil 036 miembros. De esta cantidad la matrícula femenina es de 52.82 por ciento y la masculina de 47.18 por ciento.

Comentarios
Difundelo
Permitir Notificaciones OK No gracias