Por qué Lila Alburquerque se alegró de la derrota de Guillermo Moreno?

Santo Domingo, 27 mayo – La diputada por San Pedro de Macorís, Rafaela “Lila” Alburquerque, del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), expresó su satisfacción por la reciente derrota electoral de Guillermo Moreno, excandidato a senador por el Distrito Nacional por el Partido Revolucionario Moderno. Al mismo tiempo, felicitó a Omar Fernández por su victoria en las elecciones.

La alegría de Alburquerque por la derrota de Moreno no es casualidad y tiene sus raíces en eventos que se remontan a 1996. En ese año, Guillermo Moreno, entonces fiscal del Distrito Nacional, ordenó interrogar al expresidente Joaquín Balaguer en relación con la muerte del periodista Orlando Martínez. Balaguer había finalizado su último período presidencial y la investigación sobre el asesinato de Martínez requería su testimonio.

Este incidente marcó un punto de fricción entre Moreno y los seguidores de Balaguer, entre los que se encuentra Alburquerque. Leonel Fernández que asumió la presidencia por primera vez en 1996, destituyó a Moreno de su cargo como fiscal, un acto que muchos interpretaron como una respuesta a su intento de interrogar a Balaguer.

En 2022, durante una entrevista con un medio local, Leonel Fernández revivió el tema al confirmar que efectivamente Moreno había citado o intentado levantar un acto de alguacil contra Balaguer. Fernández explicó que, en ese momento, el Ministerio Público dependía del Poder Ejecutivo, y por eso intervino. «El fiscal sí citó al doctor Balaguer o intentó levantar un acto de alguacil y como en aquel momento todavía el Ministerio Público era una dependencia del Poder Ejecutivo, entonces, llamé eso a capítulo, porque me correspondía constitucionalmente. Hoy día esa posibilidad no existe», señaló Fernández.

El resentimiento de Alburquerque hacia Moreno quedó evidente durante una sesión en la Cámara de Diputados, donde manifestó explícitamente que tenía “un desquite viejo” con Moreno y que la derrota de este en las elecciones le había brindado una sensación de revancha.

La historia de Orlando Martínez, el periodista asesinado, es clave para entender la animosidad entre los involucrados. Martínez fue asesinado el 17 de marzo de 1975 en la avenida José Contreras casi esquina Cristóbal de Llerena. Había salido de su trabajo en el periódico El Nacional y fue perseguido por un grupo de militares y civiles que lo detuvieron y asesinaron cuando intentó defenderse. Martínez, de 30 años en ese momento, era dirigente del Partido Comunista Dominicano (PCD) y un crítico feroz del régimen de Balaguer.

Uno de los escritos más polémicos de Martínez fue publicado el 25 de febrero de 1975, titulado “¿Por qué no, doctor Balaguer?”. En este artículo, Martínez se indignaba por el impedimento de entrada al país contra el artista dominicano Silvano Lora, y criticaba duramente al régimen de Balaguer. En su texto, Martínez exclamaba que quienes debían ser expulsados del país eran los corruptos, los delincuentes uniformados y sin uniforme, los traficantes de influencias, y los funcionarios irresponsables. El artículo concluía con la afirmación de que quien debía irse del país era el propio presidente Balaguer.

Esta confrontación histórica explica la satisfacción de Alburquerque por la derrota de Moreno, un episodio que para ella significa la subsanación de un antiguo resentimiento relacionado con la defensa de la memoria de Joaquín Balaguer y su legado.

Comentarios
Difundelo
Permitir Notificaciones OK No gracias